¿Puede el amor convertirse en sacrificio? le pregunta una hija a su madre. “Lo más importante en la vida de uno, es la vida de uno”, responde ésta. ¿Te debes a tus hijos por encima de todo o puedes continuar decidiendo con ideal autonomía sobre tu efímera existencia? ¿Amamos a los hijos sin importar lo que hagan o sean?
Si bien el concepto de la maternidad ha transmutado vehementemente durante las últimas décadas, continúa implicando ciertas conductas consideradas como “ineludibles” y que van de la mano con la abnegación, la renuncia, el sacrificio y la incondicionalidad. Ser madre hoy es un asunto mucho más complejo que hace tan sólo 100 años, por mencionar una cifra. La relación de una mujer con los hijos que concibe o adopta se ha liberado de varios clichés, pero aún hay mucho que reflexionar y en esta cartelera ofrecemos seis historias para pensar mejor sobre eso de “ser mamá”. ¿Somos madres como el concepto supremo que se erige sobre todo lo demás o somos mujeres que tienen hijos, siendo una decena de otras cosas más?
Veamos.
Tully. Jason Reitman, Estados Unidos, 2018. Charlize Theron hace un trabajo estupendo como madre de dos niños, mientras que además, da a luz a un tercero, perfeccionando así la tormenta en la que se ha convertido su existencia. Y no es que no le guste, tiene una buena relación de pareja y se nota que los hijos han sido planificados, pero es evidente que no previó el caos en el que está sumida. Ahí es cuando aparece una niñera que parece hecha a la medida. (HBO Premium)
La enfermedad del domingo. Ramón Salazar, España 2018. Un drama familiar a partir de la inconclusa relación de dos mujeres. Una es madre de la otra y la abandonó cuando apenas tenía ocho años. Tres décadas después la hija provoca un reencuentro, pero lo que busca no es que su madre le pida perdón. Averiguarlo y cumplirlo es el elemento que marca esta inolvidable película. (Netflix).
Custodia compartida. Xavier Legrand, Francia, 2017. Una historia tan bien contada, como triste. Al estilo francés, nos sumerge en la piel de Myriam, una buena señora, muy trabajadora, madre de Julien. Ella se está divorciando de un marido violento, por lo que solicita la custodia del hijo. El hombre es un manipulador muy hábil, que logra se le otorgue la custodia compartida, creando un escenario de angustia permanente para todos. Ganadora de varios Premios César: mejor película, guion, actriz y montaje.
Tallulah. Sian Heder, Estados Unidos, 2016. Participó en el Festival de Sundance en 2015 y cuenta con dos magníficas actrices, Ellen Page y Allison Janney. Tallulah relata las vidas de cuatro mujeres de este tiempo, en circunstancias por demás diversas. Como apunte extra, la directora, Sian Heder, es la autora de tres temporadas de Orange Is The New Black. (Netflix)
Amazona. Clare Weiskopf, Colombia, 2016. Un documental imperdible, que reflexiona sobre el sentido de la maternidad, desde la historia de Val, que a raíz de la muerte de una de sus hijas, lo abandona todo y se va a Sudamérica, a vivir en la selva, buscando recuperarse. Sin embargo, en su intento por superar el dolor, Val ha dejado atrás también a su hija Clare, quien años después, estando embarazada, la busca. Éste es el relato de ese encuentro. (En Filmin y Mowies)
Philomena. Stephen Frears, Reino Unido, 2013. Los personajes que logra Judi Dench son impecables. Esta vez encarna a Philomena, quien siendo adolescente acudió a un convento de monjas irlandesas para tener a su bebé, pues no tenía dónde más ir. Ahí la obligaron a renunciar a sus derechos sobre el bebé, dándolo en adopción. Cincuenta años después, Philomena sigue buscando a su hijo y se topa con un periodista que percibe una potencial historia en esta desventura. La investigación que ambos realizan da lugar a oscuros hallazgos. Basada en hechos reales.
+Esta página se publica también en la revista Rascacielos.