Estar encerrados

Es por “nuestro bien”. Encerrarse es el nuevo “salvar al mundo”. Somos los héroes que se requiere para “bajar la curva”. En fin, tenemos miedo, obedecemos, nos rebelamos, ignoramos, reímos y lloramos. El asunto es que llevamos ya bastante tiempo de aislamiento y el encierro prolongado nos está afectando de muchas maneras. ¿Les pasa que hay días en los que la sensación de saber que no hay que salir los pone eufóricos? Tener provisiones y conexión a Internet ayuda, claro que sí; de otro modo el asunto es completamente diferente. Ahh… tener el día entero para disfrutar en casa… Les aseguro que hay muchos así.

Por el contrario, también hay momentos en los que nuestras cuatro paredes resultan asfixiantes y la soledad es incontrolablemente abrumadora. Eso, más la falta de sol e ingresos suficientes, puede lanzar a la lona el estoicismo del más fuerte.

De cualquier modo, se me ocurrió que una forma de hacer catarsis con el sube y baja anímico podría ser explorando historias de encierros y encontré películas muy interesantes. En la cartelera de hoy encontrarán un poco de todo, pues lo hermoso del cine es eso, su virtud de documentar la ficción y la realidad de formas inauditas. Acá van.

1 El_show_de_Truman

El show de Truman. Peter Weir, Estados Unidos, 1998. ¿Qué haces si de vivir toda tu vida como una persona “normal” descubres que todo es fake, incluyendo tu pareja y tus amigos? Truman se convirtió en uno de los personajes icónicos del cine internacional, a raíz de esta película, que con máscara de entretenimiento trasluce su crítica a los nuevos valores de la televisión chatarra y sus reality shows. Una historia que trenza finamente la comedia con el drama.

2 OldboyOdlboy. Park Chan-Wook, Corea del Sur, 2003. Un día cualquiera, el empresario Oh Dae-su es secuestrado y confinado en una habitación, en la que solamente hay un televisor. Ahí se queda durante 15 años, sin saber las razones, ni qué es lo que pretenden sus secuestradores. Violenta y asfixiante historia que ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes.

3 aguaAgua. Deepa Mehta, India, 2005. Según las creencias hindúes, cuando una mujer enviuda, tiene tres opciones. Una es casarse con el hermano menor de su esposo, la segunda es ser quemada con el cuerpo de su esposo muerto y la tercera, sumirse en una vida de encierro y abnegación. Ésta es la historia de una niña viuda de tan sólo 8 años de edad, condenada de por vida al aislamiento, pues ni siquiera puede ver a su propia madre. Una película imprescindible, bellamente narrada.

4 Cuatro minutosCuatro minutos. Chris Kraus, Alemania, 2006. Nominada y premiada en varios festivales, es la entrañable historia de una profesora de música y una joven y prodigiosa prisionera, condenada por asesinato. Un encuentro en un lugar frío y cruel, con la magia de la música haciendo lo suyo. (Netflix).

5 La_escafandra_y_la_mariposaLa escafandra y la mariposa. Julian Schnabel, Francia, 2007. Jean Dominique lo tenía todo: salud, dinero, amor, fama y éxito, hasta que de un momento a otro todo eso se desvanece. Debido a un accidente, queda completamente paralizado. Lo único que puede mover es un párpado y si bien sus facultades mentales están intactas, queda encerrado en si mismo, pues requiere asistencia incluso para respirar. Es una historia preciosa, que ganó dos Globos de Oro y tuvo cuatro nominaciones al Oscar. La película está basada en la autobiografía del director de la revista Elle, Jean Dominique Bauby.

6 el ascensorEl ascensor. Tomás Bascopé, Bolivia, 2009. Un muy bien hecho thriller nacional, cuyo guión está estupendamente logrado, con tres personajes atrapados durante toda la historia –tres días– dentro de un ascensor, en Santa Cruz, en un feriado de carnaval y sin aire acondicionado. El trabajo del director es impecable, así como el de sus tres protagonistas. Disponible en YouTube

7 El-BarEl bar. Álex de la Iglesia, España, 2017. Thriller dramático con un toque de humor negro. El relato inicia y termina con un grupo de desconocidos y diversos personajes a la hora del desayuno, en un bar de Madrid, donde quedan atrapados, sin entender por qué y por cuánto tiempo. Sólo saben que si salen, podrían perder la vida. Nominada a varios premios, incluyendo un Goya (Netflix).

8 La_trinchera_infinita

La trinchera infinita. Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, España, 2019. El protagonista, interpretado por el genial Antonio de la Torre, es Higinio, un hombre que, a poco de casarse, debe esconderse, pues la guerra civil española arriesga en mucho su pacífica existencia. Junto a su esposa, cavan un hoyo dentro de su casa, donde permanecerá oculto durante más de 30 años. Concha de Plata al mejor director y premio a mejor guión en San Sebastián. (Netflix).

Esta página se publica también en la revista Rascacielos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: