Esta larga noche bien corta está

Larga noche de museos. Ya van 12 años y como siempre, hubo de todo y más, desde alguien que pensó que ser parte de esa velada era ir a comer pizza y luego a escuchar música en vivo a un café cerca de casa, hasta esas familias que, pertrechadas de abrigos y bufandas, salieron todos, incluidos bebés en carritos y abuelas con bastón a recorrer las calles paceñas, con una alegría que da gusto.

Leí que fueron 182 espacios los que programaron actividades para la noche del 19 de mayo en varias zonas de la ciudad, además de Viacha y El Alto. Solamente en Sopocachi eran 34 (¡34!). Se difundió información de varios circuitos zonales para que la gente pudiera organizar su salida. La Paz Bus ofreció una ruta especial a precio reducido. Mi Teleférico bajó sus tarifas, instaló exposiciones en varias estaciones e inauguró el Museo Putu Putu, ahora dispuesto, indefinidamente, a lo largo de toda la línea blanca. Hubo, incluso, veredas con códigos QR impresos en el piso, que te guiaban al espacio cultural más cercano.Sigue leyendo «Esta larga noche bien corta está»

El toque mágico de la Palma de Oro

Probablemente el Festival de Cannes sea el evento mayor del cine mundial, el exponente que mejor dosifica el glamour, la participación de los medios, el cine de autor, el mensaje político y la calidad de las películas que selecciona. Su premio principal, la Palma de Oro, es el sueño de todo cineasta, aunque tiene también otros galardones, llamados el Gran Premio y el Premio del Jurado. Me animo a asegurar que ver las premiadas de Cannes, en cualquier categoría, es una idea que casi siempre será gratificante.Sigue leyendo «El toque mágico de la Palma de Oro»