
Yorgos Lanthimos, nacido en Atenas hace 50 años, ha sido nominado en varias ocasiones al Premio de la Academia. Se hizo notar en el ámbito internacional en 2009, cuando su segundo largometraje, Canino, ganó el Premio Una Cierta Mirada en el 62º Festival de Cannes y fue nominado al Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Su primer largometraje en inglés, Langosta, presentado en Competición en el 68º Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado. En 2017, Lanthimos recibió una nominación al Premio de la Academia al Mejor Guión Original. El sacrificio del ciervo sagrado se estrenó en competición en el 70º Festival de Cannes y ganó el premio al Mejor Guión. Luego, en 2018, su película, La Favorita, recibió diez nominaciones a los premios de la Academia, incluidas Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz para Olivia Colman.
Me pregunto qué formó la inquisitiva visión del mundo de Lanthimos, le dijo un periodista de The Guardian en diciembre pasado. “Bueno, todavía se va formando día a día”, respondió Lanthimos, quien recuerda que en su país era inimaginable la idea de hacer películas. Estudió negocios y marketing antes de tomar la decisión de dirigir audiovisuales, y comenzó haciendo videos musicales.
«En Grecia, hace aproximadamente una década, no existía ninguna industria o tradición cinematográfica», dice. “Había dos o tres cineastas independientes que estaban trabajando, pero no había financiamiento”.
Fue cuestión de tomar la decisión de dar el salto y hacer algo por cuenta propia. Lo hizo sin imaginar que más personas aparte de su familia y amistades verían sus películas, “La gente empezó a apreciarlo y, de alguna manera, se hizo realidad que podríamos ganarnos la vida haciendo películas. Dice que en Grecia no y por eso se mudó a Inglaterra después de las tres películas que hizo en su país. “Pero el método fue el mismo”.
Con ese currículum es que llega a esta nueva temporada de premios, presentando la que quizás sea la más exitosa de sus películas hasta el momento, Pobres criaturas, ahora en las salas de cine.

Pobres criaturas
¿Qué se puede decir de esta casi inclasificable historia sin develar sus sorpresas? Ciertamente, no es una película de entretenimiento. Es una propuesta provocadora que además combina géneros como el drama, la comedia y la ciencia ficción para ofrecer algo que, si fuera bebible, sería un cóctel espeso, oscuro y repleto de sabores diversos e inesperados.
No apto para estómagos muy sensibles, Lanthimos, en realidad, nunca ha sido fácil y tampoco es que lo pretenda, lo suyo es un cine original con una muy particular forma de ver la vida.
Es así que, precedida por una gigantesca campaña publicitaria ha llegado esta fascinante, impredecible, cruda, graciosa y estéticamente impresionante película que no cuenta simplemente una historia, es un creativo ensayo de sociología y filosofía; una obra de arte provocadora, desafiante y hermosa. Todo eso y más es Pobres criaturas, la película que tiene cerca de 400 nominaciones a premios y lleva ganados más de 70. Para los tan renombrados Oscar postula a 11 estatuillas.
La película es una adaptación que ha hecho Lanthimos junto al guionista Tony McNamara de la célebre novela de 1992 de Alasdair Gray, el escritor escocés que ganó el premio Whitbread y el premio Guardian Fiction por el libro del mismo nombre, que fue descrito por London Review Of Books como «un libro magníficamente enérgico, divertido, sucio e inteligente» que, aunque se aleja de sus temas habituales, incluye las preocupaciones del autor sobre las desigualdades sociales, las relaciones, la memoria y la identidad.
Y como siempre es bueno ver y saber más, acá les dejo información de cuatro de los más celebrados largometrajes que ha hecho Lanthimos y dónde pueden encontrarlos. ¡Espero que los vean!

Canino (2009). Una historia surrealista sobre una familia griega que vive aislada del mundo. Papá y mamá crían a sus tres hijos completamente ajenos a la realidad del exterior que rodea a su casa, con una percepción del mundo completamente distorsionada, pues nunca han salido de ahí. Disponible en MUBI.

La langosta (2015). Una extraña comedia romántica al estilo Lanthimos, que muestra un futuro distópico en el que las leyes dictan que las personas solteras deben ser arrestadas y enviadas a un hotel para encontrar una pareja, caso contrario serán convertidas en animales y luego expulsadas al bosque. Con Colin Farrell, Rachel Weisz, Olivia Colman. Ganó 33 premios y tuvo más 80 nominaciones en total. Se puede alquilar en Google Play.

El sacrificio del ciervo sagrado (2017). Un thriller psicológico que relata la sombría intromisión del joven Martin en la aparentemente perfecta vida de un médico y su familia. El elenco está compuesto por Colin Farrel, Nicole Kidman y Barry Keoghan (el mismo de Saltburn y Los espíritus de la isla). La película ganó siete premios, incluyendo el de mejor guión en el Festival de Cannes. Disponible en HBOMax.

La favorita (2018). Una sátira inteligente, elegante y muy aguda sobre la decadente y opulenta vida de una monarca muy débil y su entorno cercano, en tiempos de guerra. El elenco es brillante, a la cabeza de Olivia Colman, junto a Rachel Weisz y Emma Stone. La película ganó 185 premios, obtuvo 10 nominaciones a los Premios Oscar, cinco a los Globos de Oro y 12 a los BAFTA. La pueden encontrar en Netflix.