“Con la tecnología, las microfinancieras chicas pueden crecer mucho más rápido”

Para que las comunidades crezcan y los países sean más relevantes se necesita que una buena parte de la población tenga acceso a servicios financieros. Y esto se puede facilitar mediante la tecnología. “Limitarse a una economía en efectivo, sin acceso a crédito ni ahorro, limita lo que puedas hacer como persona, como empresa y como país”, sostuvo el experto en Finanzas y Tecnología (FinTech), Jorge Ruiz.

Ruiz participó en el Foromic 2016, realizado en Jamaica, justamente como especialista en FinTech, a la que considera una nueva industria. “Consiste en dar servicios financieros más eficientes que los del sistema financiero tradicional mediante tecnología, con soluciones amigables, a más personas, incluyendo las de escasos recursos. Son soluciones de servicios financieros basadas en tecnología”, explicó.

Ruiz emigró de Bolivia por razones de trabajo hace casi dos décadas. Ahora reside en Miami. Con un título en Finanzas, inició su carrera en La Paz como oficial de crédito y como emprendedor luego. Fundó y fue cofundador de dos agencias de bolsa y una empresa de desarrollo de software. Recientemente dejó su puesto como responsable global de aceleración digital de Citi, donde trabajó por 18 años. Allí tuvo a su cargo el posicionamiento del banco como líder en la industria FinTech.

Sigue leyendo ““Con la tecnología, las microfinancieras chicas pueden crecer mucho más rápido””

¿Experimentamos una disrupción tecnológica en sistemas financieros?

Alta interconectividad y poca privacidad caracterizarán al futuro ecosistema financiero.

Uno de los espacios de análisis del reciente Foro Iberoamericano de Microfinanzas (Foromic), que se realizó a fines de octubre en Montego Bay, Jamaica, fue el panel: “Disrupción tecnológica en sistemas financieros: implicaciones para instituciones, clientes y reguladores”.

Dos profesionales bolivianos fueron invitados, dada su experiencia en finanzas, regulación y tecnología. El economista Rudy Araujo y el financista  Jorge Ruiz. A propósito del tema, conversamos con ambos. Hoy presentamos la entrevista con Rudy Araujo, actual secretario general de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA).
panel ForomicAraujo, quien es parte del Grupo Consultivo de Basilea, ha participado en todas las revisiones de los principios básicos para una supervisión efectiva, que equivalen a una suerte de mandamientos para las entidades reguladoras. En 1988 fue responsable del área de supervisión estadística de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia (hoy ASFI) y posteriormente supervisor de planificación estratégica, con la responsabilidad de diseñar el plan de desarrollo institucional de la entidad, mientras seguía apoyando en varias regulaciones que estabilizaron el sector bancario boliviano.

Sigue leyendo “¿Experimentamos una disrupción tecnológica en sistemas financieros?”

A %d blogueros les gusta esto: