Llegan los Emmy para premiar a las mejores series

Si bien estos eventos de la farándula hollywoodense marcan tendencia y nos ofrecen una selección de buenas producciones, siempre es bueno explorar más allá de estas listas, pues hay series y miniseries (así como películas) que, sin ganar premios, nos cuentan historias bellas, importantes e inolvidables. Dicho esto, se les informa que este domingo 14 se celebrará la ceremonia 77 de los Premios Emmy, en el Peacock Theater de Los Ángeles, con el comediante Nate Bargatze como anfitrión, quien también está nominado por su especial Your Friend, Nate Bargatze. La competencia está reñida, en drama, Severance lidera con 27 nominaciones, seguida de El Pingüino (24) y The White Lotus (23). En comedia, The Studio encabeza con 23 nominaciones, mientras Hacks y El Oso le siguen con 14 y 13 respectivamente.

Una semana antes ya se realizó la entrega de los Creative Arts Emmys, que reconocen la labor técnica y artística detrás de cámaras: vestuario, sonido, producción, etc. Entre los ganadores menos esperados están SNL 50: The Anniversary Special con siete premios, Beyoncé por vestuario, The Traitors y Pee-wee As Himself. Barack Obama también ganó un Emmy como narrador.

Durante los días previos, distintas fiestas y eventos especiales – como cenas, lanzamientos y memorias corporativas – reunirán a talentos y creativos. La gala se transmitirá por CBS en EE.UU. y estará disponible vía streaming en Bolivia por HBO Max.

Veamos de qué trata cada serie y miniserie nominada y dónde se la puede ver. El canal de streaming es una referencia, pues si no tienes suscripción, siempre puedes acudir al confiable DVD del mercado paralelo.

Sigue leyendo «Llegan los Emmy para premiar a las mejores series»

Tras las huellas de un dinosaurio

“Cuando era niña y me preguntaban por mi papá, yo respondía que buscaba dinosaurios; por supuesto, nadie me tomaba en serio”. Así comienza este relato íntimo y a la vez colectivo, que Viviana Saavedra ofrece en su primer documental como directora, una historia que nos habla de su padre, pionero de la paleontología en Bolivia, Henry Saavedra Coca, que dedicó su existencia a explorar y proteger los tesoros rocosos del Parque Nacional Torotoro (departamento de Potosí). A través de su mirada y su voz, Viviana explora varios temas que se combinan naturalmente: la memoria familiar, la investigación científica y la denuncia.

La película rescata la verdadera historia de Saavedra Coca, que afirmó haber descubierto huellas de dinosaurios y la caverna de Umajalanta, aunque otros se llevaran el crédito, cosa que sucede con frecuencia, pues como Viviana ha señalado, “muchos descubrimientos bolivianos son atribuidos a extranjeros por la falta de apoyo estatal”. A partir de testimonios de guías comunitarios, guardaparques y varios investigadores, la directora pone en evidencia la riqueza paleontológica y geológica de Torotoro, junto con las amenazas que lo acechan: saqueo, tráfico de fósiles, turismo irresponsable y abandono de las autoridades.

La obra es muy personal; Viviana transforma el dolor y la ausencia en reconciliación con su padre, que dejó todo por Torotoro, incluyendo su familia. Da cuenta de su aceptación del hecho de que la pasión no siempre respeta límites, que la obsesión por el conocimiento puede aislar, pero también dejar huellas imborrables. Con sensibilidad e imágenes fascinantes, Viviana crea una historia en la que hilvana sus recuerdos con la denuncia al Estado, por el abandono y la poca o ninguna valoración que le da a Torotoro. Es también una interpelación hacia la falta de educación de nuestra sociedad, que ignora este tesoro y, por lo tanto, no lo aprecia.

Sigue leyendo «Tras las huellas de un dinosaurio»