Resumen de películas 2024

¡Hola gente!

Me alegra compartir mi bitácora fílmica: 90 películas vistas en 2024.

Aunque es un número menor al de años anteriores, se debió en parte a que dividí mi tiempo entre muchas obligaciones, junto con series y mucho teatro. Sí, exploré más historias en nuevos formatos.

Gracias a la función de estadísticas de Letterboxd, he generado una imagen con todos los títulos que vi, la cual comparto aquí como un vistazo general. Si tienen curiosidad por los detalles, en mi perfil de Letterboxd encontrarán la información completa: calificaciones, reseñas y algunos comentarios que escribí sobre varios de estos filmes.

Modestia aparte, es una lista que vale la pena explorar; quizás encuentren recomendaciones interesantes para sumar a su propia bitácora cinematográfica 😊🍿

Películas vistas en 2024

Mis favoritas de 2024 🎥🌟

Siguiendo las sugerencias de varios lectores, aquí está la lista de las favoritas. La verdad, no es fácil pedirle a alguien que adora sus películas elegir algunas, sin embargo, al final resulta un ejercicio agradable revisar y seleccionar, pues he podido reencontrarme con las historias que más me marcaron durante este año.

Sigue leyendo «Resumen de películas 2024»

Mano propia, la realidad bien narrada

Películas sobre linchamientos hay decenas y probablemente gran parte se basa en hechos reales. Tan triste como irrefutable. Títulos icónicos vienen a mi memoria: Río Místico (Clint Eastwood) y Dogville (Lars von Trier), ambas del año 2003; o La jauría humana (Arthur Penn, 1966). Todas tienen en común el odio como fuerza que impele a la muerte violenta y casi siempre, injusta. Por otra parte, imagino que linchar es un procedimiento utilizado dentro y fuera de los marcos institucionales desde que la humanidad existe, según lo determinen los intereses en el poder. Como los incendios forestales, por ejemplo.

Escena de Mano propia. Foto: Facebook de Macondo Cine.

Y me pregunto ¿puede una historia terrible ser bellamente expuesta? Sí. Gory Patiño y un equipo exquisitamente preparado lo acaban de demostrar en Mano propia, su tercer y mejor largometraje, sin duda.

Volví a leer Tribus de la inquisición un par de días antes del estreno y, aun conociendo la historia, me descubrí a mí misma conteniendo la respiración, sintiendo la angustia y sufriendo el suspenso que Mano propia plasma en el metraje a través de las actuaciones, la fotografía, la edición, el sonido y más.

La banda sonora acompaña la historia con sensibilidad y sin exceso dramático, es un lamento estoico, me animaría a decir; y si la película tiene un elemento que le permitió a mi alma sentirse contenida, fue su música.

Gory me dijo que cuando habló con Cergio Prudencio sobre este proyecto por primera vez y le contó sobre el linchamiento de los hermanos Antezana en el trópico de Cochabamba, el músico se puso a trabajar de inmediato y sin necesidad de acuerdo alguno. Esos detalles los verían después; la historia lo conmovió tan profundamente que las notas brotaron.

Sigue leyendo «Mano propia, la realidad bien narrada»