Una de las actividades culturales más interesantes que se están realizando actualmente, con el pretexto de generar reflexiones en el marco de la conmemoración del Bicentenario, es la que hace poco inició el Centro Cultural de España en La Paz. Con el título Nacer Mujer: si nos permiten recordar, es “un espacio de encuentro y diálogo pensado por la historiadora boliviana Rossana Barragán para reconocer, homenajear y aprender de la trayectoria de mujeres que han dejado huella en distintos ámbitos de nuestra sociedad”. La propuesta tiene un enfoque que merece atención, pues se trata de entender la historia no como algo “que se decidió en un día por unos doctorcitos”, comentaba la historiadora durante su presentación, sino como “un largo proceso social, en distintas etapas, muy doloroso, en muchos casos”, cuyos escenarios y personajes no figuran en los textos oficiales.
Y razón no le falta, pues las celebraciones cívicas suelen ser repetitivas, además de semejantes en todas partes del mundo: con desfiles militares que consolidan un sistema vertical y varonil. Rossana nos dice que, en forma paralela a las conmemoraciones desde los gobiernos, ha habido y hay disputas individuales y colectivas sobre las lecturas del pasado y sobre las exclusiones del presente. “Se disputa los lugares que ocupan en el presente, pero también en el pasado, los grupos, los sectores populares, subalternos indígenas, afrodescendientes, mestizos, pero mestizos en el sentido histórico del término.”
Sigue leyendo «Si nos permiten recordar: subvirtiendo ritos»