Sundance, enriqueciendo la cultura

logo sundanceSundance Festival es la raíz del cine independiente de los Estados Unidos y si bien su presencia en la industria es cada vez más sólida, las películas que destacan en este festival aún deben batallar para ganar su espacio en los circuitos comerciales que, de algún modo, están algo más abiertos que hace unos años, gracias a las plataformas de transmisión por pago.

“Los creadores independientes crean y enriquecen la cultura global”, dice Robert Redford, Presidente y fundador del Instituto Sundance, “Su arte, que estamos orgullosos de presentar en el festival, puede entretener, iluminar y empoderar. Este año el festival está repleto de películas que cuentan con múltiples maneras de dirigir al público hacia el cambio, de llegar al corazón y la mente, de atravesar sociedades”.

4 ShirleyEl festival, que se realizó hace varias semanas tiene cifras que vale la pena destacar. Se presentaron más de 15.000 largometrajes –un nuevo récord- de los cuales 118 fueron seleccionados para su proyección. Las películas del certamen representaron a 27 países, con 44 nuevos directores y 107 títulos fueron estrenos mundiales. De los 65 directores de la competencia, casi la mitad son mujeres.

Sigue leyendo «Sundance, enriqueciendo la cultura»

De refugiados, giles, músicos, dolor y gloria

El pasado 25 de enero, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España llevó a cabo la edición N° 34 de la entrega de los premios Goya, en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Málaga. Este es un evento de peso en España, lo que se refleja en las cifras de audiencia, que cada año son más altas. En su discurso, el presidente de la academia, Mariano Barroso, destacó los buenos resultados de la asistencia del público a las diferentes salas en 2019. “Nuestra definición de éxito es contar historias con las que nuestro público se identifique. Viva donde viva y piense como piense. Compartir preguntas para las que, quizás, no tenemos respuesta. Romper prejuicios, clichés y estereotipos. Reflexionar sobre lo que nos pasa, desde la carcajada, o desde la emoción.”Sigue leyendo «De refugiados, giles, músicos, dolor y gloria»