Qué es ser madre hoy

¿Puede el amor convertirse en sacrificio? le pregunta una hija a su madre. “Lo más importante en la vida de uno, es la vida de uno”, responde ésta. ¿Te debes a tus hijos por encima de todo o puedes continuar decidiendo con ideal autonomía sobre tu efímera existencia? ¿Amamos a los hijos sin importar lo que hagan o sean?

Si bien el concepto de la maternidad ha transmutado vehementemente durante las últimas décadas, continúa implicando ciertas conductas consideradas como “ineludibles” y que van de la mano con la abnegación, la renuncia, el sacrificio y la incondicionalidad. Ser madre hoy es un asunto mucho más complejo que hace tan sólo 100 años, por mencionar una cifra. La relación de una mujer con los hijos que concibe o adopta se ha liberado de varios clichés, pero aún hay mucho que reflexionar y en esta cartelera ofrecemos seis historias para pensar mejor sobre eso de “ser mamá”. ¿Somos madres como el concepto supremo que se erige sobre todo lo demás o somos mujeres que tienen hijos, siendo una decena de otras cosas más?

Veamos.

1 Tully

Tully. Jason Reitman, Estados Unidos, 2018. Charlize Theron hace un trabajo estupendo como madre de dos niños, mientras que además, da a luz a un tercero, perfeccionando así la tormenta en la que se ha convertido su existencia. Y no es que no le guste, tiene una buena relación de pareja y se nota que los hijos han sido planificados, pero es evidente que no previó el caos en el que está sumida. Ahí es cuando aparece una niñera que parece hecha a la medida. (HBO Premium)

2 la enfermedad del domingo

La enfermedad del domingo. Ramón Salazar, España 2018. Un drama familiar a partir de la inconclusa relación de dos mujeres. Una es madre de la otra y la abandonó cuando apenas tenía ocho años. Tres décadas después la hija provoca un reencuentro, pero lo que busca no es que su madre le pida perdón. Averiguarlo y cumplirlo es el elemento que marca esta inolvidable película. (Netflix).

3 custodia compartida

Custodia compartida. Xavier Legrand, Francia, 2017. Una historia tan bien contada, como triste. Al estilo francés, nos sumerge en la piel de Myriam, una buena señora, muy trabajadora, madre de Julien. Ella se está divorciando de un marido violento, por lo que solicita la custodia del hijo. El hombre es un manipulador muy hábil, que logra se le otorgue la custodia compartida, creando un escenario de angustia permanente para todos. Ganadora de varios Premios César: mejor película, guion, actriz y montaje.

4 tallulah

Tallulah. Sian Heder, Estados Unidos, 2016. Participó en el Festival de Sundance en 2015 y cuenta con dos magníficas actrices, Ellen Page y Allison Janney. Tallulah relata las vidas de cuatro mujeres de este tiempo, en circunstancias por demás diversas. Como apunte extra, la directora, Sian Heder, es la autora de tres temporadas de Orange Is The New Black. (Netflix)Sigue leyendo «Qué es ser madre hoy»

Estar encerrados

Es por “nuestro bien”. Encerrarse es el nuevo “salvar al mundo”. Somos los héroes que se requiere para “bajar la curva”. En fin, tenemos miedo, obedecemos, nos rebelamos, ignoramos, reímos y lloramos. El asunto es que llevamos ya bastante tiempo de aislamiento y el encierro prolongado nos está afectando de muchas maneras. ¿Les pasa que hay días en los que la sensación de saber que no hay que salir los pone eufóricos? Tener provisiones y conexión a Internet ayuda, claro que sí; de otro modo el asunto es completamente diferente. Ahh… tener el día entero para disfrutar en casa… Les aseguro que hay muchos así.

Por el contrario, también hay momentos en los que nuestras cuatro paredes resultan asfixiantes y la soledad es incontrolablemente abrumadora. Eso, más la falta de sol e ingresos suficientes, puede lanzar a la lona el estoicismo del más fuerte.

De cualquier modo, se me ocurrió que una forma de hacer catarsis con el sube y baja anímico podría ser explorando historias de encierros y encontré películas muy interesantes. En la cartelera de hoy encontrarán un poco de todo, pues lo hermoso del cine es eso, su virtud de documentar la ficción y la realidad de formas inauditas. Acá van.

1 El_show_de_Truman

El show de Truman. Peter Weir, Estados Unidos, 1998. ¿Qué haces si de vivir toda tu vida como una persona “normal” descubres que todo es fake, incluyendo tu pareja y tus amigos? Truman se convirtió en uno de los personajes icónicos del cine internacional, a raíz de esta película, que con máscara de entretenimiento trasluce su crítica a los nuevos valores de la televisión chatarra y sus reality shows. Una historia que trenza finamente la comedia con el drama.

2 OldboyOdlboy. Park Chan-Wook, Corea del Sur, 2003. Un día cualquiera, el empresario Oh Dae-su es secuestrado y confinado en una habitación, en la que solamente hay un televisor. Ahí se queda durante 15 años, sin saber las razones, ni qué es lo que pretenden sus secuestradores. Violenta y asfixiante historia que ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes.

3 aguaAgua. Deepa Mehta, India, 2005. Según las creencias hindúes, cuando una mujer enviuda, tiene tres opciones. Una es casarse con el hermano menor de su esposo, la segunda es ser quemada con el cuerpo de su esposo muerto y la tercera, sumirse en una vida de encierro y abnegación. Ésta es la historia de una niña viuda de tan sólo 8 años de edad, condenada de por vida al aislamiento, pues ni siquiera puede ver a su propia madre. Una película imprescindible, bellamente narrada.Sigue leyendo «Estar encerrados»