Volví al blog, tuve que limpiar las telarañas acumuladas en mi prolongada ausencia. Extrañaba esta agradable tarea de idear carteleras y notas para compartir con quienes asoman por aquí. Escribir estos breves artículos es una especie de necesidad y justamente de eso se tratan las reseñas de hoy, de esas adicciones en apariencia inocentes, cuyas redes nos han atrapado, aunque nos neguemos a aceptarlo.
Hace unas semanas alguien inició una movida en las redes para censurar la película francesa Mignonnes, sin haberla visto. En este blog la comentamos hace unos meses en esta entrada. Mignonnes en francés, Cuties en inglés y Guapis, en español, es un trabajo precioso de la directora Maïmouna Doucouré, quien ganó el premio a Mejor Dirección Dramática en la edición 2020 de Sundance. El comedido intento de condenarla, hasta donde he podido ver, se origina en el prejuicio – cuándo no – así como en el trauma que como humanidad padecemos por culpa de los depredadores sexuales. Otra razón, quizá la más determinante, pudo ser la desdichada idea de Netflix para promocionar el estreno de la película, saliendo del manejo promocional establecido por la producción. El afiche original muestra una escena de la historia y, por tanto, un manejo de mensaje, muy distinto al que Netflix decidió usar, demostrando una penosa escasez de tino, por así decirlo. Quizá el responsable buscaba publicidad y lo hizo a propósito. De ser así, pues más penoso aún; fue una estupidez, punto.
Las películas, en general, que tienen un equipo comprometido en su producción y distribución, cuentan con el asesoramiento pertinente sobre las estrategias de difusión para definir qué mostrar, qué contar sobre el argumento y, sobre todo, qué no mostrar y qué no decir. Cada producción crea su propia narrativa, de eso trata ese arte. Los cineastas buscan promover su obra, los distribuidores buscan venderla y todos quieren que la mayor cantidad de gente posible las vea, por lo que es muy, muy importante, diseñar una buena campaña de difusión, que genere expectativas, provocando interés, sin dar más información de la necesaria.
Sigue leyendo «Dame un like»

Los Directores Artísticos del Festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, realizaron la selección de películas para esta edición y expresaron su gran satisfacción por el nivel de las producciones audiovisuales que se presentaron a la convocatoria, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, detallamos los doce largometrajes de ficción, doce largometrajes documentales y diez cortometrajes del NOA que formarán parte de la 6ta. Edición del Festival: