Desde hace algunos años, cada mes de enero organizo una lista de lo mejor del año anterior, las películas con más nominaciones, las más premiadas en el mundo, las mejores producciones independientes, etc. Esta vez no pude. 2020 fue demasiado, con mucha incertidumbre que administrar, fue como vivir saltando de un pedazo de hielo que se derretía, a otro y luego a otro y así, de una a otra cosa.
sorpresa/miedo/confinamiento/enfermedad/conflictos/trabajo/desempleo…
El caso es que no tuve cabeza para seguir festivales y llevar mi habitual registro. No sé qué pasó en las entregas de premios, ni quién se llevó el León de Oro en Berlín o la Concha de San Sebastián. No pude, ni quise. Mi mente estaba en otros temas, luchando por mantenerme a flote y creo que así estuvimos todos.
Sin embargo, quiero hacer mi entrega anual, aunque se trata de otro tipo de lista. Hoy les dejo un pequeño regalo, a tono con la fecha, pues en La Paz es día de Alasitas, de los regalos en miniatura, para que se hagan realidad en grande.
Y para que tengan muchas y buenas películas en 2021, les dejo el registro completo de lo que vi en 2020, en una suerte de catarsis y búsqueda de conexión, pues me encantaría que me cuenten cuáles son sus películas favoritas de este loco año. Mi lista incluye todo, desde cine de autor hasta títulos hiper taquilleros e intrascendentes; también están las películas que volví a ver porque tengo historias a las que regreso de tanto en tanto, pues el alma lo pide y otras que me encontré en la TV en esos momentos en que el cerebro pide algo ligero y sin exigencias. Hay de todo, pero debo decir que, en gran parte, es una buena lista. Casi todas las películas que vi en 2020 me han hecho bien y por eso las comparto hoy.
Aquí está todo, desde el 3 de enero hasta el 31 de diciembre. Mi primera película de 2020 fue El Irlandés y la última fue Mank. Nada mal, si consideramos que “ir al cine” fue algo de dos o tres veces en todo el año y que mi reproductor de DVD dejó de funcionar hace algunas semanas.
Hacer estas listas y organizar datos es una práctica ociosa, en realidad, pues no tienen utilidad alguna, pero me permite despejar mis pensamientos, así como a algunos les resulta el tejido o salir a trotar. Yo hago listas y tablas y quedo con la sensación de que mi cerebro ha pasado por una sesión de limpieza.
Así que ahí les dejo mi diario de películas, mi bitácora de historias. Las recomiendo prácticamente todas, aunque más abajo (si llegan) verán una lista de mis favoritas.
Estas son mis más de 200 horas de cine en 2020, mes a mes:
Enero
| El irlandés | Martin Scorsese | 2019 | EEUU |
| Historia de un matrimonio | Noah Baumbach | 2019 | EEUU |
| El insulto | Ziad Doueri | 2017 | Líbano |
| Estafadoras de Wall Street | Lorene Scafaria | 2019 | EEUU |
| The Farewell | Lulu Wang | 2019 | EEUU |
| Entre navajas y secretos | Rian Johnson | 2019 | EEUU |
| Un equipo sincronizado | Oliver Parker | 2018 | Reino Unido |
| Parásito | Bong Joon-ho | 2019 | Corea del Sur |
| Perdí mi cuerpo | Jéremy Clapin | 2019 | Francia |
| El caso de Richard Jewell | Clint Eastwood | 2019 | EEUU |
| Late Night | Nisha Ganatra | 2019 | EEUU |
| Booksmart | Olivia Wilde | 2019 | EEUU |
| First Reformed | Paul Schrader | 2017 | EEUU |
| La comunidad | Alex de la Iglesia | 2000 | España |
| 303 | Hans Weingartner | 2018 | Alemania |
| Wajib | Annemarie Jacir | 2017 | Palestina |
| Mujercitas | Greta Gerwig | 2019 | EEUU |
| Sin rastro | Debra Granik | 2018 | EEUU |
| La jaula de las locas | Mike Nichols | 1996 | EEUU |
| Thelma & Louise | Ridley Scott | 1991 | EEUU |
| Cuando Harry conoció a Sally | Rob Reiner | 1989 | EEUU |







