Sundance, enriqueciendo la cultura

logo sundanceSundance Festival es la raíz del cine independiente de los Estados Unidos y si bien su presencia en la industria es cada vez más sólida, las películas que destacan en este festival aún deben batallar para ganar su espacio en los circuitos comerciales que, de algún modo, están algo más abiertos que hace unos años, gracias a las plataformas de transmisión por pago.

“Los creadores independientes crean y enriquecen la cultura global”, dice Robert Redford, Presidente y fundador del Instituto Sundance, “Su arte, que estamos orgullosos de presentar en el festival, puede entretener, iluminar y empoderar. Este año el festival está repleto de películas que cuentan con múltiples maneras de dirigir al público hacia el cambio, de llegar al corazón y la mente, de atravesar sociedades”.

4 ShirleyEl festival, que se realizó hace varias semanas tiene cifras que vale la pena destacar. Se presentaron más de 15.000 largometrajes –un nuevo récord- de los cuales 118 fueron seleccionados para su proyección. Las películas del certamen representaron a 27 países, con 44 nuevos directores y 107 títulos fueron estrenos mundiales. De los 65 directores de la competencia, casi la mitad son mujeres.

Sin más, éstas las ganadoras de las principales categorías en la versión 2020 de este gran festival de cine:

  1. Minari. Lee Isaac Chung, EEUU, 2020. Una encantadora historia que combina elementos como la infancia, la migración y la familia a través de la mirada de un niño coreano, cuyo padre decide salir en busca del “sueño americano”. Ganadora de dos galardones: Gran Premio del Jurado y Premio del Público.
  2. The 40-Year-Old Version. Radha Blank, EEUU, 2020. Trata sobre una dramaturga que ronda los 40 años y que va de fracaso en fracaso, al punto que está por abandonar su carrera. Como un último intento por mantenerse en el mundo del arte, decide probarse a sí misma, convirtiéndose en rapera. La película sigue a su protagonista mientras vacila entre los mundos del teatro y el hip-hop en Nueva York. Blank ha sido escritora y productora de “She’s Gotta Have It” y escritora de “Empire”. Netflix estaría en negociaciones para comprar los derechos. Ganadora del premio a la Mejor Dirección.
  3. Yalda, a Night for Forgiveness. Massoud Bakhshi, Irán, 2019. Inspirada en hechos reales. El marido de una joven ha muerto en su casa y aunque ella asegura que fue un accidente, es acusada por asesinado y podría ser condenada a muerte. Su destino se definirá en un programa de televisión, donde su caso se expondrá y el público decidirá si es o no inocente, mediante mensajes de texto. Ganadora del Gran Premio del Jurado para drama (internacional).
  4. Shirley. Josephine Decker, EEUU, 2020. Drama biográfico, basado en la novela del mismo nombre, de Susan Scarf Merrell y trata sobre una escritora del género del terror (Elizabeht Moss), quien a partir de que recibe a una pareja en su casa, encuentra la inspiración para un nuevo libro. Ganadora del Premio Especial del Jurado para mejor cine de autor.
  5. Sin señas particulares. Fernanda Valadez, México, 2020. Una madre en la comisaría denuncia la desaparición de su único hijo. El sistema la presiona para que se lo declare fallecido, pero ella sigue lo que el alma le dicta y emprende un largo, solitario y arriesgado viaje para tratar de saber qué pasó. Ganadora del Premio de la Audiencia (internacional).
  6. Cuties. Maïmouna Doucouré, Francia, 2020. Amy tiene 11 años y está deslumbrada por un grupo de niñas que se hacen llamar ‘Las lindas’ y se dedican a bailar. Se une a ellas y comienza a aprender una danza que va en contra de las enseñanzas maternas, pero su necesidad de ser parte del grupo es cada día mayor. Premio a la Mejor Dirección Dramática.
  7. Te llevo conmigo. Heidi Ewing, EEUU, 2020. Considerada una de las películas imperdibles del festival, cuenta la historia de Iván, un joven aspirante a chef que con su trabajo paga la manutención de su pequeño hijo, a cargo de la madre. Un día conoce a Gerardo y ambos se enamoran profundamente, ocasionando el rechazo de la madre del niño, quien le prohíbe verlo. Esto provocará que  Iván tome una drástica decisión. Premio Next del Público.
  8. Boys State. Jesse Moss y Amanda McBaine, EEUU, 2020. Todas sus proyecciones en Sundance acabaron con sendas ovaciones, por parte de un público conmovido por el relato de dos adolescentes en Texas, que deciden unirse a otros mil, para crear un gobierno representativo desde cero. Apple ha comprado los derechos globales de este documental, por la friolera de 12 millones de dólares, ganando en la puja a Netflix y Hulu. Gran Premio del Jurado Documental.
  9. Epicentro. Hubert Sauper, Austria, 2020. Un relato sobre la historia de Cuba a través de entrevistas a quienes más saben de la isla, sus habitantes. Una mirada profunda, que sin afán de prédica, muestra ese hito que es haber enfrentado al imperialismo, con una estética sencilla y de gran destreza, al mismo tiempo. Gran Premio del Jurado Documental (internacional).

Esta página se publica también en la revista Rascacielos.

Un comentario en “Sundance, enriqueciendo la cultura

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: