A propósito del reciente mes del orgullo LGTBI, hemos hecho una selección de hermosas, divertidas, dramáticas e interesantes historias de personas cuya sexualidad les ha acarreado un sinfín de dificultades. Relatos de gente con vidas corrientes en la mayoría de los casos, pero que sin embargo han debido superar trabas impuestas por esquemas sociales, religiosos y políticos que promueven la heterosexualidad, contra la libertad y la autenticidad. La homofobia es tan perniciosa como el racismo, es injusta con personas inocentes, excluye, persigue, condena e incluso, mata. Muchas familias, millones de ellas tienen en su seno a alguien no heterosexual, atemorizado de compartir quien realmente es con sus seres queridos; viven clandestinos entre los suyos.
Desde #DíasDeCine los invitamos a compartir estas buenas historias (son fáciles de conseguir) y disfrutarlas sin prejuicios, recordando que todos pueden tener hijos, hermanos, madres y padres que podrían sentirse cautivos y vivir una existencia desdichada, tan solo por falta de comprensión.
De inicio, una miniserie para TV, sugestivamente titulada A Very English Scandal. Hugh Grant protagoniza magistralmente esta producción, tanto que fue nominado al Globo de Oro por su papel del prominente político del partido liberal británico, en la década de los 60. Una historia basada en hechos reales, con tres capítulos estupendamente realizados.
- Ma vie en rose. Alain Berliner, Bélgica, 1997. Ganadora del Globo de Oro, es una conmovedora narración acerca de Ludovic, un niño que sueña con ser niña y que no comprende en absoluto la burla y el desdén de su entorno, como tampoco el sufrimiento de sus padres. La inocencia de un pequeño y la adversidad que debe enfrentar, sin entenderla, reflejadas con honestidad y sin pretensiones. Imperdible.
- Contracorriente. Javier Fuentes-León, Perú, 2009. Esta obra obtuvo varios merecidos premios internacionales. Es una historia atípica por el entorno en que se desarrolla, un pueblo de pescadores, una familia humilde, el núcleo tradicional de papá, mamá y bebé que está por llegar, ensombrecido por una infidelidad y un secreto. Protagonizada por nuestro gran Cristian Mercado.
- Beginners. Mike Mills, Estados Unidos, 2010. Christopher Plummer se llevó el Oscar a mejor actor de reparto por su interpretación de un septuagenario que luego de 40 años de matrimonio, reconoce su verdadera identidad. Todo esto a través de los recuerdos de su hijo, que trata de construir una relación con Anna, a quien acaba de conocer.
- Los chicos y Guillaume, ¡a la mesa! Guillaume Gallienne, Francia, 2013. Una comedia biográfica plena de humor inteligente, sutil y original. Guillaume admira y adora a su madre, a quien trata de imitar todo el tiempo. Guillaume es homosexual y en este sobrevuelo a través de su infancia y adolescencia, podrá finalmente descubrir su identidad. Ganadora del Cesar a mejor película.
- Pride. Matthew Warchus, Reino Unido, 2014. Una historia verdadera, ambientada en 1984 en un pequeño pueblo minero de Gales; una época y un lugar predominantemente machistas. Los trabajadores mineros inician una huelga, sus familias comienzan a pasar hambre y la situación no parece tener solución, hasta que la agrupación “Lesbianas y gays en apoyo a los mineros” se presenta ofreciendo su ayuda. Una confrontación entre la ignorancia y la bondad, el prejuicio y la solidaridad. Emotiva y muy divertida.
- Rara. Pepa San Martín, Chile, 2016. Sara es una niña de 13 años que atraviesa una adolescencia regular, descubriendo que le gustan los chicos, que tiene amigas leales, que su hermanita menor necesita protección, que el colegio la aburre y que no puede contarle a nadie que en vez de mamá y papá, tiene dos mamás, aunque su vida en ese entorno sea casi perfecta.
- El amor es extraño. Ira Sachs, Estados Unidos, 2014. John Lithgow y Alfred Molina personifican a Ben y George, que llevan viviendo juntos por 39 años. A raíz de la legalización del matrimonio homosexual en Nueva York, deciden casarse, por lo que George es despedido de su trabajo. Esto ocasiona que pierdan su departamento y deban vivir separados, acogidos por amigos y parientes. Una historia muy humana, en la que el amor se demuestra de muchas y variadas maneras.
- Los gustos y los colores. Myriam Aziza, Francia, 2018. Simone vive con su novia y quieren casarse, sin embargo falta un pequeño detalle, aún no les ha dicho a sus conservadores padres judíos que es lesbiana. Además, justo después del compromiso, conoce a un chef senegalés que quiebra sus esquemas y logra que Simone se cuestione todo lo que ha sido y hecho hasta ahora. Una entretenida comedia, disponible en Netflix.
- Colette: liberación y deseo. Wash Westmoreland, Reino Unido, 2018. Inspirada en la vida de Sidonie-Gabrielle Colette, escritora francesa del siglo XIX, que se casó con el también escritor Henry Gauthier-Villars, apodado Willy, quien la usó como su escritora fantasma, atribuyéndose los textos de Colette, en una época en la que las mujeres no tenían cabida en el mundo literario. Willy no sospechó, sin embargo, que Colette descubriría la libertad. Un rol inolvidable a cargo de Keira Knightley.
Esta página se publicó también en la revista Rascacielos.