Semana del cine andino en La Paz

Luego de su paso por Quito, Lima y Buenos Aires, el ciclo itinerante continuará su recorrido por la ciudad de La Paz proyectando siete películas que formaron parte de la Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Del 4 al 10 de julio, en la sala 2 de la Cinemateca Boliviana, se llevará a cabo la Semana de Cine Andino. Se trata de una muestra itinerante que recorre los países andinos llevando lo mejor del Festival Internacional de Cine de las Alturas por tercer año consecutivo, con proyecciones gratuitas para todo el público.

La Semana de Cine Andino tiene su origen en el Foro para un Mercado de Cine Andino, realizado en el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas y tiene como objetivo difundir y exhibir las producciones cinematográficas de la región.

La película que abrirá el ciclo será “El Motoarrebatador” del director Agustín Toscano, una producción argentina que fue ganadora del premio Andes al Mejor Guión en la Edición 2018 del Festival. También integrarán el ciclo: “Chuquiragua” (Ecuador) de Mateo Herrera, “Wiñaypacha” (Perú) de Oscar Catacora, “Averno” (Bolivia) de Marcos Loayza, “Los Perros” (Chile) de Marcela Said, “Pasos de Héroe” (Colombia) de Henry Rincón y “La Familia” (Venezuela) de Gustavo Rondón.

El ciclo continuará su recorrido por la ciudad de Bogotá, Colombia en el mes de octubre. Además, en julio llegará por primera vez a la provincia de Jujuy, Argentina sede del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

PROGRAMACIÓN Y SINOPSIS

JUEVES 4 | 19.30 HS

EL MOTOARREBATADOR | Argentina | Agustín Toscano (93 min) | Ganador Premio Andes al Mejor Guión Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Miguel, un ladrón de poca monta, se arrepiente de haber herido gravemente  a una mujer para arrebatarle la cartera, e intenta redimir el daño que hizo. Pero su pasado lo persigue, y le impide comenzar una nueva vida. El Motoarrebatador es una radiografía social de Tucumán, pero también es una película graciosa y ambigua, acerca del destino de dos personajes que se debaten en sus propios secretos y contradicciones.

El Motoarrebatador

VIERNES 5 | 19.30 HS.

WIÑAYPACHA | Perú | Óscar Catacora (87 min) | Mención Especial del Jurado, Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Esta es la historia de Willca y Phaxsi, una pareja de ancianos de más de ochenta años que viven abandonados en un lugar remoto de los andes del Perú, a más de cinco mil metros de altura. Enfrentan la miseria y el inclemente paso del tiempo, rogando a sus dioses que por fin llegue su único hijo a rescatarlos.

Wiñaypacha

SABADO 6 | 19.30 HS.

LA FAMILIA | Venezuela | Gustavo Rondón Córdova (82 min) | Mejor Director (compartido) Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Andrés (35) y su hijo Pedro (12) viven en un barrio obrero de Caracas y casi nunca se ven. Mientras Andrés ocupa su tiempo con sus varios trabajos, Pedro deambula por las calles jugando con sus amigos y aprendiendo del ambiente violento que le rodea. Durante un partido de pelota, Pedro se pelea con un niño a quien hiere gravemente. Al descubrir esto, Andrés presiente la venganza y decide escapar del barrio en busca de refugio. Esta situación expondrá a un padre incapaz de controlar a su hijo adolescente y al mismo tiempo irá acercándolos involuntariamente como nunca antes.

La Familia

DOMINGO 7 | 19.30 HS.

CHUQUIRAGUA | Ecuador | Mateo Herera (87 min)

Agustín escapó al páramo para terminar su tesis. Su rutina diaria transcurre en escribir, alimentarse y dar breves paseos por un lugar cubierto de pajonales, pronunciados riscos y abismos que permanecen ocultos tras una neblina casi permanente. Todo cambia con la llegada de Lucía y su novio Santiago, quienes instalan su carpa junto a la de Agustín. Lo que en un principio empieza con unos tranquilos días en el campo, se convertirá poco a poco en una pesadilla en la que los tres deberán enfrentarse a sí mismos en la soledad del páramo, que se ha convertido en un personaje de mil caras. Con el pasar de las horas, ellos descubrirán que nada es lo que parece.

Chuquiragua

LUNES 8 | 19.30 HS.

PASOS DE HÉROE | Colombia | Henry Rincón (96 min)

Eduardo es un niño de 10 años víctima del conflicto armado en Colombia, a quien le falta una pierna, sin embargo, eso no ha sido impedimento para lograr lo que se propone. En el hogar campesino en el que habita, el director llamado Lucio, es un hombre conservador, retrógrado y de aspecto militar que le hará la vida imposible a Eduardo y el niño a su vez a él. Junto a su profesor de música, Eduardo, Valentina y sus amigos, vencerán varios obstáculos para lograr su cometido, participar en el torneo infantil de fútbol sin ser descubiertos.

Pasos de Heroe

MARTES 9 | 19.30 HS.

LOS PERROS | Chile | Marcela Said (100 min) | Mejor Directora (compartido) Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Mariana, de 42 años, es una mujer perteneciente a la burguesía chilena que toma clases de equitación con Juan, de 60 años, un ex coronel del ejército. Un día, llegan buscando al coronel por su participación en crímenes durante la dictadura.

Los Perros

MIERCOLES 10 | 19.30 HS.

AVERNO | Bolivia | Marcos Loayza (87 min)

El joven lustrabotas Tupah emprende una frenética búsqueda para encontrar a su tío perdido en el Averno, un lugar donde los muertos coexisten con los vivos y donde todo encuentra su cara opuesta. En una peligrosa travesía a través del inframundo, mito y realidad se entrelazan interminablemente y la noche paceña cargada de muerte revela su rostro más oscuro y surreal del imaginario andino.

Averno

Fuente: Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: