La producción independiente, relatos con sello de autenticidad

logo independent filmLa organización sin fines de lucro Film Independent es la encargada de promover a los cineastas que quieren crear libremente, desde sus espacios de conocimiento, diversidad, creencias y visiones particulares. Es un esquema que escapa del ambiente de los estudios que producen películas de altísimos presupuestos, bajo políticas empresariales, muchas veces alejadas de la intención de quienes consideran el cine como una expresión artística más que como un producto. El cine independiente es el cine de los creadores, de los auténticos narradores de historias.

Los Independent Spirit Awards se entregan en los Estados Unidos desde 1984 y entre sus grandes ganadores están títulos como El cisne negro, de Darren Aronofsky, Spotlight, de Thomas McCarthy, Juno, de Jason Reitman, Perdidos en Tokio, de Sofía Coppola y Fargo, de los hermanos Coen, por mencionar algunas.

Las principales categorías son las de Mejor Película y Mejor Ópera Prima. En la primera, a diferencia de otras ceremonias, el premio se entrega a los productores, no a directores, ni a productores ejecutivos. En la segunda, el galardón es recibido tanto por quien produce como por quien dirige la obra.

Es, sin duda, un premio que debemos seguir de cerca si buscamos disfrutar de obras que lleven el sello de autenticidad de sus autores. Estas películas se pueden comparar con las artesanías hechas a mano, cada una es única, en tanto que de las películas de los estudios se podría decir que son productos de una maquinaria industrial.

NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA 2019

  1. Octavo grado. Productores: Eli Bush, Scott Rudin, Christopher Storer, Lila Yacoub. Bo Burnham, EEUU, 2018. El relato del paso de una adolescente que sufre de inseguridad y escasa autoestima, durante su octavo año de escuela en un suburbio estadounidense.
  2. El reverendo. Productores: Jack Binder, Greg Clark, Gary Hamilton, Victoria Hill, David Hinojosa, Frank Murray, Deepak Sikka, Christine Vachon. Paul Schrader. EEUU, 2017. Ethan Hawke protagoniza esta intensa historia, en el rol de un sacerdote que pasa por una profunda crisis, debido a la muerte de su hijo en Irak. Seleccionada entre las mejores del año por Film Comment.
  3. El blues de Beale Street. Productores: Dede Gardner, Barry Jenkins, Jeremy Kleiner, Sara Murphy, Adele Romanski. Dir. Barry Jenkins, EEUU, 2018. Es la historia de un amor tan grande como complicado, en la que una joven trata de ayudar a su novio, preso injustamente, mientras transcurre su embarazo. Seleccionada entre las mejores del año por Film Comment.
  4. Sin rastro. Productores: Anne Harrison, Linda Reisman, Anne Rosellini. Dir. Debra Granik. EEUU, 2018. La tranquila vida de una niña de 13 años y su papá transcurre en lo profundo de un bosque, sin nada más que la naturaleza a su alrededor. Sus vidas se verán arrastradas en un torbellino de sucesos luego de que son descubiertos por un error en su rutina.
  5. En realidad nunca estuviste aquí. Productores: Rosa Attab, Pascal Caucheteux, Rebecca O’Brien, Lynne Ramsay, James Wilson. Dir. Lynne Ramsay, EEUU, 2017. Un thriller que golpea de principio a fin, con un Joaquin Phoenix que deslumbra en su papel de ex militar tratando de rescatar a niñas del tráfico sexual. Seleccionada entre las mejores del año por Film Comment.

MEJOR ÓPERA PRIMA 2019

  1. Hereditary. Director: Ari Aster. Prod: Kevin Frakes, Lars Knudsen, Buddy Patrick, EEUU, 2018. Ha sido descrita como “el exorcista de nuestra generación”. Una película de terror de verdad, acerca de cómo una madre trata de proteger a su hija de la macabra herencia dejada por la abuela.
  2. Sorry to Bother You. Director: Boots Riley. Prod: Nina Yang Bongiovi, Jonathan Duffy, Charles D. King, George Rush, Forest Whitaker, Kelly Williams, EEUU, 2018. Seleccionada entre las mejores del año por Film Comment, es una de las películas obligatorias de este año. Una comedia que combina la fantasía y la ciencia ficción para contar la vida y conflictos de un joven afro descendiente y cómo descubre el secreto del éxito.
  3. The Tale. Directora/Productora: Jennifer Fox. Prod: Oren Moverman, Laura Rister, Mynette Louie, Simone Pero, Lawrence Inglee, Sol Bondy, Regina K. Scully, Lynda Weinman, Reka Posta, EEUU, 2018. Un impactante relato acerca de cómo una mujer adulta se halla envuelta en una investigación acerca de su propio pasado y los recuerdos que había optado por borrar para poder sobrevivir.
  4. We the Animals. Director: Jeremiah Zagar. Prod: Andrew Goldman, Christina D. King, Paul Mezey, Jeremy Yaches. EEUU, 2018. La infancia puede ser ruda y cruel, pero así y todo cada uno toma la decisión de qué tipo de persona será. Eso es lo que cuenta esta cautivadora película sobre tres pequeños hermanos, hijos de una pareja inestable en el Puerto Rico de los ochenta. Se basa en la novela autobiográfica de Justin Torres.
  5. Wildlife. Director/Productor: Paul Dano. Prod: Andrew Duncan, Jake Gyllenhaal, Riva Marker, Oren Moverman, Ann Ruark, Alex Saks. Es la primera película como director de ese actor brutal llamado Paul Dano. Al parecer hace un trabajo de gran factura, contando desde los ojos de un niño que debe presenciar cómo el matrimonio de sus padres se viene abajo. Basada en la novela de Richard Ford.

Esta página se publica también en la revista Rascacielos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: