Premios de Cine de la Academia Británica, BAFTA

bafta_awards_film_rgb_pos_small_0Salvo excepciones, de la academia de  cine y televisión británica no se puede decir que tenga el mejor criterio para otorgar su galardón a mejor película. En general, las “academias” suelen apostar por los títulos que tienen mayor probabilidad de lograr un movimiento sustantivo en las taquillas mundiales. A propósito, hace poco se realizó la gala de premios 2019, por lo que hemos querido presentarles a las premiadas de los últimos años y, sobre todo a las que, en varios casos debieron ganar.

Éstas fueron las galardonadas entre 2010 y 2019:

  1. Vivir al límite. Kathryn Bigelow, Estados Unidos, 2009.
  2. El discurso del rey. Tom Hooper, Reino Unido, 2011.
  3. El artista. Michel Hazanavicius, Francia, 2012.
  4. Argo. Ben Affleck, EEUU, 2013.
  5. 12 años de esclavitud. Steve McQueen, EEUU, 2014.
  6. Momentos de una vida. Richard Linklater, EEUU, 2015.
  7. El renacido. Alejandro Gonzáles Iñárritu, EEUU, 2016.
  8. La La Land. Damien Chazelle, EEUU, 2017.
  9. Tres anuncios en las afueras. Martin McDonagh, EEUU, 2018.
  10. Roma. Alfonso Cuarón, México, 2018.

Lado B – Mis ganadoras de los BAFTA

  1. Enseñanza de vida. Lone Scherfig, Reino Unido, 2009. Un precioso drama que habla de la complicada relación entre una joven inteligente cuyo futuro se ve prometedor, con un atractivo hombre, bastante mayor que ella, cuya vida transcurre de fiesta en fiesta, deslumbrando a la adolescente, que duda sobre lo que realmente vale la pena vivir.
  2. Temple de acero. Joel y Ethan Coen. EE.UU, 2010. “¿Tienes mucha experiencia con maleantes? –Esa es una pregunta estúpida, sólo tengo 14 años.” Dos frases que representan esta atrapante historia sobre el coraje de una niña para hacer justicia ante el asesinato de su padre, en el viejo oeste estadounidense.
  3. El topo. Tomas Alfredson, Reino Unido, 2011. En esta historia, ese bello monstruo que es Gary Oldman, encarna a un veterano agente del servicio secreto británico, al cual le encomiendan descubrir a un supuesto infiltrado en las altas esferas de la organización.
  4. La noche más oscura. Kathryn Bigelow, EEUU, 2012. Este film de acción y suspenso relata la misión que durante años persigue Maya, una joven agente de la CIA, para seguir y atrapar a Osama Bin Laden, siguiendo su instinto y sacrificando mucho en ese largo recorrido, hasta lograr su cometido.
  5. Philomena. Stephen Frears, Reino Unido, 2013. Relata el azaroso encuentro entre un pedante periodista venido a menos y una humilde pero decidida señora en sus setenta y tantos, a la cual le arrebataron su hijo cuando ella era adolescente. Juntos iniciarán un viaje de búsqueda y descubrimientos.
  6. El Gran Hotel Budapest, Wes Anderson, EEUU, 2014. Tuvo 11 nominaciones y es una verdadera joya cinematográfica. Una comedia inteligente bañada en una fotografía original y exquisita, con actuaciones impecables. En fin, adorable y difícil competidora de la ganadora, Momentos de una vida, a la cual considero un nuevo clásico del cine occidental.
  7. Carol. Todd Haynes, Reino Unido, 2015. Una historia de amistad y amor entre dos mujeres de círculos completamente distintos y cuya relación toma un rumbo inesperado.
  8. Yo, Daniel Blake. Kean Loach, Reino Unido, 2016. Daniel es un carpintero retirado, con problemas de salud, que es obligado a seguir trabajando en un sistema cruel e impersonal, pero que pese a todo, encuentra la forma de perseverar.
  9. Las horas más oscuras. Joe Wright, Reino Unido, 2017. Un drama profundo, impecablemente realizado y magistralmente protagonizado por Gary Oldman en el rol de Winston Churchill, mostrando las casi imposibles decisiones que tuvo que tomar para definir el curso de la historia durante la II Guerra Mundial.
  10. Green book. Peter Farrelly, EEUU, 2018. Conmovedora narración acerca de cómo una amistad improbable puede trastocar el odio en afecto. Con una dosis aceptable de autocomplacencia, pregona un deseo fundamental, que aprendamos a no juzgar.  Y no, no he caído en el hechizo de Roma, lo siento.

Con algunas variaciones, esta página se ha publicado también en la revista Rascacielos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: