Hoy culmina uno de los eventos anuales más interesantes del cine independiente, el Festival de Sundance (24 ene/3 feb), en el estado de Utah, Estados Unidos. Desde 1985, Sundance es una plataforma que promueve la originalidad de los nuevos talentos y da cabida a perspectivas distintas, al margen de las grandes productoras cinematográficas. Son algo más de 30 los galardones que este festival entrega a las mejores historias, en sus distintas categorías.
Al anunciar que este año se exhibirán 112 nuevas producciones independientes, de más de 14.000 postulaciones, Robert Redford, presidente y fundador de Sundance Institute, dijo: “La sociedad se basa en los cuentacuentos. Las decisiones y los riesgos que toman definen nuestra experiencia colectiva. El Festival de este año está lleno de narradores que ofrecen desafíos, preguntas y entretenimiento. Al contar sus historias, toman decisiones difíciles en su búsqueda de la verdad y el arte; la cultura cosecha la recompensa.”
Mientras esperamos conocer a los nuevos ganadores, repasemos una selección de once premiadas en la versión anterior. Una lista que merece prioridad en nuestra planificación de este año.
- The Miseducation of Cameron Post. Desiree Akhavan, EEUU, 2018. Es 1993 y Cameron, que parecía una adolescente perfecta, es descubierta besando a otra chica, por lo que la envían a un centro de “deshomosexualización” cristiana. Ganadora del Gran Premio del Jurado.
- Burden, Andrew Heckler. EEUU, 2018. Basada en hechos reales, nos muestra a un joven miembro del Ku Klux Klan, en una pequeña ciudad de Carolina del Sur, el año 1996. A partir de que se enamora de una joven con principios muy distintos a los suyos, descubrirá que tiene la opción de redimirse. Ganadora del Premio de la Audiencia.
- The Kindergarten Teacher. Sara Colangelo, EEUU, 2018. Remake de su homónima israelí, hecha en 2014, cuenta la cruzada de una maestra de jardín de infantes que descubre la genialidad de uno de sus alumnos y decide, contra todos los obstáculos, impulsar su talento. Premio a la Mejor Dirección.
- Monsters and men. Reinaldo Marcus Green, EEUU, 2018. Esta ópera prima gira magistralmente alrededor del dilema de Manny Ortega, un joven que filma el momento en que un policía mata a tiros a un timador y debe decidir qué hacer con eso, considerando muchos riesgos para su familia. Ganadora del Premio Especial del Jurado.
- I Think We’re Alone Now. Reed Morano, EEUU, 2018. Inquietante historia en la que Peter Dinklage encarna a un hombre que está literalmente solo en el mundo, luego de una catástrofe global. Ha aprendido a llevar su existencia pacífica y metódicamente, hasta que una intrusa llega a su pueblo y altera todos sus esquemas. Premio Especial del Jurado a la Excelencia.
- The guilty. Gustav Möller, Dinamarca, 2018. Asger es un policía que debe cumplir un tiempo con trabajo de escritorio, atendiendo la línea de emergencias. Él cree que esto será muy aburrido, hasta que recibe la llamada de una mujer secuestrada y a partir de ese momento iniciará una carrera contra el tiempo para encontrarla. Ganadora del Premio de la Audiencia.
- And Breathe Normally. Ísold Uggadóttir, Islandia, 2018. En una pequeña ciudad de Islandia, Lara entrena para ser oficial de migración, mientras atraviesa una difícil situación personal. Un día le toca lidiar con una mujer de Guinea-Bissau, que trata de entrar al país con un pasaporte sospechoso. Sus vidas comenzarán a entretejerse de formas inesperadas para las dos. Premio a la Mejor Dirección Dramática.
- Kailash. Derek Doneen, EEUU, 2018. Un desgarrador documental que sigue a Kailash Satyarthi (Premio Nobel de la Paz en 2014), el hombre que dedica su vida a buscar, rescatar y rehabilitar a niños esclavos, que viven hacinados en fábricas, forzados a trabajar para lograr productos de bajo coste. Gran Premio del Jurado.
- Butterflies. Tolga Karaçelik, Turquía, 2018. En Hansalar, una villa diminuta de Turquía, tres hermanos que apenas se han visto en muchos años, deben reunirse para enterrar el cuerpo de su padre, quien también resultó ser un desconocido para ellos. Ganadora del Gran Premio del Jurado para drama en Cine Mundial.
- Searching. Aneesh Chaganty, Estados Unidos, 2018. Esta película explora las relaciones familiares y personales a partir de la desaparición y búsqueda de la hija de una pareja que se comunica con la joven, principalmente por mensajes de texto y videollamadas. Su computadora será el núcleo de la historia. Premio Next del Público.
- Of fathers and sons. Talal Derki, Alemania, 2017. El cineasta sirio se hizo pasar por un fotoperiodista y vivió dos años junto a la familia que protagoniza este crudo documental. Esta historia refleja, por primera vez, una mirada desde dentro de la vida diaria de un miembro de Al-Qaeda que, a la vez, es un amoroso padre que educa a sus ocho hijos en la fe talibán, entrenándolos para seguir sus pasos. Gran Premio del Jurado.
Esta página se publica también en la revista Rascacielos.