Comedia negra, suspenso y absurdo en el lente de los Coen

Hnos CoenJoel y Ethan Coen son la prueba viviente de que dos cabezas piensan mejor que una. Ambos funcionan como un solo y potente cerebro creativo. Se dan el gusto de hacer un cine de estilo propio, logrando el aplauso, no solo de la industria, sino de la crítica y, sobre todo, de un público que los sigue en todas y cada una de sus producciones. Se dice que estos dos hermanos, nacidos con tres años de diferencia, crecieron viendo muchísimas películas y desde niños jugaron con la cámara, inventando y filmando historias. Desde que comenzaron, hasta hoy, ambos hacen las veces de directores, escritores, productores y montajistas. En este rol suelen usar el seudónimo de Roderick Jaynes.

Para lograr su original estilo visual y narrativo, lleno de historias imprevisibles y un sentido del humor matizado de sarcasmos y absurdos, los Coen tienen un grupo de actores favoritos a los que acuden para casi todas sus películas. Son nombres de peso, como su musa imprescindible, la gran Frances McDormand, a la cual suelen acompañar Steve Buscemi, John Goodman, George Clooney y Josh Brolin, por citar algunos.

collage actores coen“Ethan y yo hemos estado contando historias con cámaras desde que éramos niños. Honestamente, lo que hacemos ahora no parece tan diferente a lo que hacíamos en ese entonces” ha dicho Joel alguna vez. Su trayectoria les ha valido, hasta ahora, un Globo de Oro, cuatro premios Oscar y dos BAFTA, entre otros reconocimientos.

La filmografía de los Coen es extensa y muy interesante, sin embargo, como solemos hacer en esta cartelera, les dejamos una breve selección de 10 títulos necesarios para conocer y apreciar a esta creativa pareja de cineastas.

  1. Sangre fácil, Joel Coen, Estados Unidos, 1984. Una producción independiente que entra en la historia como el primer largometraje de los Coen, logrando muy buena acogida en crítica y público. Cuenta con la actuación estelar de una muy joven Frances McDormand, como la esposa infiel de un insípido sujeto, que decide tenderle una trampa mortal.
  2. Muerte entre las flores, Joel Coen, Estados Unidos, 1990. Gabriel Byrne y Albert Finney son dos amigos que en la época de la ley seca en EEUU se enfrentan por el amor de una mujer. Varios de los actores que permanecerán a lo largo de todo el trabajo de los Coen, se lucen en esta trama, como en sus mejores momentos.
  3. Barton Fink, Joel Coen, Estados Unidos, 1991. Tiene el récord de haber ganado tres de los más importantes premios en un Festival de Cannes, como la Palma de Oro a mejor película, a mejor director y a mejor actor. Una obra que debe ser vista al menos una vez en la vida, en la que John Turturro es un joven escritor de Hollywood, metido en líos insospechados.
  4. Fargo, Joel Coen, Estados Unidos, 1996. De toda la obra de los Coen, ésta ha sido y seguirá siendo, muy posiblemente, la película favorita del público. Numerosamente premiada, es una de las joyas del humor negro del cine norteamericano, combinando drama, crimen y suspenso de forma exquisita.
  5. El hombre que nunca estuvo allí, Joel Coen, Estados Unidos, 2001. Una realización fundamental en la filmografía de los Coen, filmada en blanco y negro, creando un ambiente perfecto para el misterioso personaje a cargo de Billy Bob Thornton, en el rol de un aburrido peluquero de pueblo.
  6. No es país para viejos, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2007. Entre sus numerosos galardones están cuatro premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor director, mejor guión adaptado y mejor actor secundario (Javier Bardem). Un thriller policiaco de perfecto equilibrio entre el drama y la violencia que se combinan durante toda la historia.
  7. Un tipo serio, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2009. Una comedia de gran factura, ambientada en los años sesenta, que narra las desventuras de un buen hombre, que no entiende por qué todo en su vida comienza a destruirse.
  8. A propósito de Llewyn Davis, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2013. Un road movie entrañable para amantes del cine y la música en una sola pieza. Oscar Isaac y Carrey Mulligan protagonizan la historia de la difícil vida del músico Llewyn Davis, en el país norteamericano a fines de los años sesenta. Ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes.
  9. Valor de ley, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2010. Con 10 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor director y mejor actor, se alza como uno de los westerns icónicos de la obra Coen, a partir de la historia de una niña de 14 años en busca de venganza.
  10. La balada de Buster Scruggs, Joel Coen, Ethan Coen, Estados Unidos, 2018. Una película muy Coen, como una receta inventada, cuyo resultado demuestra la maestría de sus realizadores. Tiene más de dos horas de duración, que se dejan ver con gran fluidez, cuenta varias historias que parecen salir de un libro de fábulas.

 

Esta página se publica también en la revista Rascacielos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: