No busques a ciegas: títulos seleccionados de Netflix para relajarse en casa

Tantas películas y tan poco tiempo para elegir: ese cada vez más complicado momento en que, cuando finalmente nos sentamos y logramos hacernos del control remoto, es perentorio encontrar algo que nos reconforte y nos gratifique por un día que puede haber sido tan bueno como difícil. Al encender el televisor hay tanto para buscar, que al terminar de revisar ya pasó al menos una hora. Para eso fue pensada esta cartelera, deja de perder tiempo en la búsqueda y ve directamente a la opción adecuada. Esto son ocho títulos sin desperdicio, para diversos gustos y circunstancias, todos con estupendas credenciales. Buena semana y buen cine para todos.

  1. Querida gente blanca (Justin Simien) Estados Unidos, 2014. Ganadora de un premio especial del jurado en Sundance y de un Independent Spirit Award, es la ópera prima de Simien y la cinta sobre la cual se basa la serie que también difunde Netflix. Cuenta, con un estupendo planteamiento de situaciones, la forma en que un grupo de estudiantes afrodescendientes decide encarar las odiosas diferencias con las que deben vivir en la prestigiosa universidad Ivy League.
  2. Frank (Lenny Abrahamson) Reino Unido, 2014. Más humor negro en esta historia inspirada en el excéntrico comediante británico Frank Sidebottom. Michael Fassbender encarna al misterioso Frank, líder de una banda de música en la cual todos parecen (o son) salidos de un manicomio. Frank usa una cabeza falsa de papel maché, que no se quita ni para dormir. Los demás son un fenómeno cada uno a su manera, mientras que Jon, un tecladista que se suma a ellos por casualidad, trata de incorporarlos a la “normalidad”. Buena historia para los que buscan cine alternativo con música.
  3. Anomalisa (Charlie Kaufman, Duke Johnson) Estados Unidos, 2015. Kaufman es el director de estupendas películas como Being John Malkovich, Adaptation y la gran Eternal Sunshine of the Spotless Mind, por la cual ganó el Oscar a mejor guión original. Anomalisa es una obra realizada con stop motion, que consiste en animación fotograma por fotograma, es decir que aparentan el movimiento de las imágenes fijas. Nominado a varios premios, es un muy recomendable trabajo, tanto por la técnica, como por la historia. Es un drama para adultos que nos cuenta la historia de Michael, un escritor de libros motivacionales y su incapacidad para entablar relaciones con otras personas. Algo densa y con un gran guión.
  4. Nocturama (Bertrand Bonello) Francia 2016. Rechazada en Cannes y seleccionada para el Festival de San Sebastián, causó una buena dosis de controversia en su momento. Está además en la lista de las mejores películas de la revista Film Comment. Es la historia convertida en pesadilla de un grupo de adolescentes de diversas procedencias, que viven en París. Como protesta contra la sociedad y el sistema de consumo deciden explotar bombas en distintos lugares de la ciudad y esconderse en un centro comercial. Obscura y cautivante.
  5. Perfectos desconocidos (Alex de la Iglesia) España 2017. Nominada a los Premios Platino por mejor dirección, es un retrato de las implicaciones que la tecnología ha inoculado en nuestro actual esquema de vida. Un grupo de parejas se reúne para cenar y lo que se espera sea una agradable velada de viernes se convierte en una extraña trama de situaciones desencadenadas por los secretos que todos guardan en ese aparatito llamado teléfono celular. Entretenida, aunque su guión sufre de varias caídas.
  6. Little sister (Zach Clark) Estados Unidos, 2016. En el barrio de Brooklin, Nueva York, una joven novicia toma prestado el auto de su superiora para ir a su pueblo natal luego de varios años de no tener contacto con su familia, pues su hermano ha regresado de Irak con quemaduras muy serias. Un reencuentro que no todos desean, pero que tratarán de llevar lo mejor posible. Una buena comedia negra para quienes disfrutan del género.
  7. La boda de Alí (Jeffrey Walker) Australia, 2017. Alí es el hijo mayor del imán, un hombre que lidera y guía a su congregación, muy querido por todos. Su padre y su madre han decidido que Alí estudie medicina y se case con la hija de una familia vecina y de la misma iglesia. Alí tiene otras cosas en mente, no logra entrar en la universidad y se ha enamorado de una muchacha libanesa. Todo se complica en la vida del buen Alí, pues no quiere decepcionar a nadie, hasta que las cosas se salen de control. Agradable y ligera.
  8. Todo sobre el asado (Mariano Cohn, Gastón Duprat) Argentina, 2016.  Seleccionado para la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián, es un documental -con momentos de ficción- estupendo que nos lleva de viaje al país de la carne, donde el asado es un ritual. “En la Argentina no hay nada más importante que comerse un asado, es una cuestión de Estado” dice el relator “Negro Alvarez”, a quien se le ocurrió llamar a dos amigos para hacer una película dedicada a la tira de asado y, de paso, descubrir que el punto de cocción delata la ideología del comensal. Un muy recomendable divertimento.

Esta página se publica también en la revista Rascacielos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: