Que pensar en elegir una película para ver el fin de semana no te fatigue. Que elegir esa película no sea una decisión lamentable. Que la película que veas hoy te haga sentir bien, te haga pensar un poco distinto, te haga sonreír, asustar o lagrimear con gusto. Que te haga algo, así sea un pellizco de ganas de más o, en el mejor de los casos, sea una tibia caricia para tu sistema nervioso central. Esas son las premisas de esta columna, que estrenamos también en la Revista Rascacielos que se publica cada domingo junto al periódico Página Siete.
Por lo tanto, acá les dejo 20 títulos, un menú variado, una lista sin pretensiones, pero con entusiasmo. Poca cosa si consideramos toda la oferta disponible; mucho si el tiempo no nos es suficiente para todo lo que quisiéramos hacer. De todas formas, es una selección que ojalá les sirva para despejar un poco esa ruta llamada “qué puedo ver hoy”.
Algunas películas para ver en Carnaval
Hoy es posible conseguir casi todo, sea en línea o en copias físicas, así que quien busca, encontrará.
- Luna de Avellaneda. 2003, Juan José Campanella. Drama. Es 1959 y el Club de Avellaneda pasa por una época de esplendor, es Carnaval y nace Román Alberto Maldonado (Ricardo Darín) que es nombrado socio vitalicio. 40 años después las cosas son muy distintas.
- Río. 2011, Carlos Saldanha. Animada. Es Carnaval en Río de Janeiro, a donde llega el ingenuo Blu, un guacamayo que no sabe volar y podría ser el último de su especie. Conoce a Jewel, una guacamaya salvaje y libre, con quien le tocará vivir osadas aventuras.
- Orfeo Negro. 1959, Marcel Camus. Con música de Antonio Carlos Jobim es una ambientación del mito griego en el Carnaval de Río. Ganadora del Festival de Cannes y del Oscar a mejor película extranjera.
- Casanova. 1976, Federico Fellini. Drama, comedia. Es Carnaval en Venecia y el seductor Giacomo Casanova acepta hacer unos favores sexuales a una pareja, pero es arrestado por la Inquisición. Ganó un Oscar a mejor diseño de vestuario.
- Las alas de la paloma. 1997. Iain Softley. Premiada en varios festivales y con nominaciones al Oscar, es la adaptación de la novela homónima de Henry James. Joven humilde es recibida por tía millonaria en la alta sociedad londinense. Joven se enamora de periodista pobre. Joven planea plan maligno.
Sugerencias para salir a ver en salas
Algunos títulos seleccionados de todo lo que está en cartelera durante esta semana, en La Paz. El desafío será encontrar proyecciones en idioma original. Suerte.
- 15:17 Tren a París. 2017, Clint Eastwood. Drama, basado en una historia verdadera. Curiosidad: los protagonistas son los personajes reales, no usaron actores.
- Olé, el viaje de Ferdinand. 2017, Carlos Saldanha. Animada, con premios y nominación al Oscar.
- Coco. 2017. Lee Unkrich, Adrián Molina. Animada, con premios y nominación al Oscar.
- Todo el dinero del mundo. 2017. Ridley Scott. Thriller, drama sobre un secuestro. Varias nominaciones a premios.
- Averno. 2018, Marcos Loayza. Drama, fantasía, hecha en Bolivia.
- Viejo calavera. 2016, Kiro Russo. Drama, hecha en Bolivia. Nominaciones a premios internacionales.
- Las malcogidas. 2017, Denisse Arancibia. Comedia dramática, hecha en Bolivia.
- Tres anuncios para un crimen. 2017, Martin McDonagh. Drama, con premios y nominaciones al Oscar. Ésta sea probablemente una de las mejores películas del año que se exhiban en los cines de La Paz.
Algunas imperdibles en Netflix.
- Logan Lucky. 2017, Steven Soderbergh. Una bien lograda comedia dramática con un nutrido reparto de famosos.
- Lovesong. 2016, So Yong Kim. Road movie independiente acerca de la relación entre dos amigas, premiada en Sundance.
- Okja. 2017, Bong Joon-ho. Drama fantástico, comedia sobre la relación de una niña y un enorme cerdo con el cual se ha criado. Seleccionada en Cannes.
- El bar. 2017, Álex de la Iglesia. Thriller dramático. Nominada a varios premios, incluyendo un Goya.
- Ya no me siento a gusto en este mundo. 2017, Macon Blair. Comedia negra, independiente. Ganadora como mejor película en Sundance.
- El hombre de las mil caras. 2016, Alberto Rodríguez. Thriller, basado en una historia real. Ganadora de varios premios, incluyendo dos Goya.
- Sólo los amantes sobreviven. 2013, Jim Jarmusch. Buen drama romántico sobre vampiros. Selección oficial en Cannes y ganadora del premio especial del jurado en el Festival de Sitges.
¿Sugerencias, comentarios? ¡Hablemos de cine!