¿Para qué sirve ordenar una lista de películas? En términos prácticos, para muy poco. Es más una actividad de entretenimiento, sobre todo para quienes gustamos de organizar cosas, ideas, información. En el caso de la lista que ahora propongo, es un dato que sirve de referencia para quien quiera elegir sus películas sin el esfuerzo de investigar mucho. La cantidad de participaciones en selecciones oficiales y concursos es un parámetro que permite preparar la lista de compras de DVD, entradas al cine o sesiones de Netflix, cómodamente. Además, luego de que uno comienza a ver e indagar más, es cuestión de dejarse llevar, ya que una película lleva a otra y así puede lograrse muy agradables descubrimientos.
La que ahora ofrezco es una lista meramente referencial, un divertimento sin aspiraciones de manual, tan solo para entretener a quien le guste preparar, buscar y disfrutar sus películas.
Yo adoro perderme en la pantalla, vivo, río, sufro y lloro las buenas historias, las actuaciones soberbias, las bandas sonoras de ensueño, la fotografía mágica, el diseño de arte, del vestuario, en fin… Por eso es que todos los años me propongo hacer mi catálogo personal, pero siempre termino usando información suelta que encuentro en mis exploraciones por la red.
Esta vez decidí intentarlo con más empeño, comencé a hacer la lista y para ordenarla, elaboré una tabla (soy muy proclive a hacer tablas, de casi todo). El proceso, en principio, no tenía mayores pretensiones, pero luego el resultado se convirtió en una poco despreciable base de 70 producciones que han participado en 14 festivales o concursos de los más de 40 que se realizan a lo largo de cada año en el mundo.
Es información cuya única aplicación es la charla ociosa, lo cual no le quita valor, sino todo lo contrario.
A medida que avanzaba en mi base de datos, descubrí algunas curiosidades y me animé a probar una herramienta para hacer más gráfica esta información. Todo ello, que me pareció muy entretenido, no puede quedar guardado en mi disco duro; creo que unas cuantas personas lo disfrutarán tanto como yo, así que lo comparto desde aquí.
Seguramente hay errores y omisiones, aunque nada intencional, por supuesto. Acepto, feliz, los comentarios y las sugerencias que tengan para mejorar esta información y ofrezco, sin condiciones de retribución, el archivo original, para que jueguen con él y le pongan más filas y columnas, le hagan filtros, sumas, restas, y lo que se les ocurra. Solamente tienen que pedirme el documento mediante el formulario de contacto de este sitio y se los enviaré con gusto.
Ésta es una vista parcial de la lista:
Algunos comentarios
Los géneros seleccionados para esta lista son únicamente largometraje de ficción y documental. No incluye películas de animación, cortometrajes u otros porque sencillamente jamás acabaría esta tarea.
Los datos que encontrarán en la tabla son: género, título, director, país, nominación o premios por festival y total de nominaciones y/o premios. No hay distinción entre ganadores y nominados, está todo por igual, pues la idea no es mostrar ganadores, sino seleccionados.
Se puede hacer filtros por cualquiera de estos parámetros. Pueden combinar por festival si, por ejemplo, les gusta la selección de Cannes o de Sundance. También pueden elegir por cantidad de nominaciones, por país, por género o por director. Como dato adicional, se incluye el sexo de los directores, que en su mayoría son varones.
Con seguridad, no he logrado reunir el 100% de las producciones, pero creo que está una buena mayoría, a partir de lo que he encontrado en sitios especializados, como Filmaffinity y web sites oficiales de Sundance, el Festival de La Habana y otros.
Reitero que es una tabla para el entretenimiento, no pretende más que servir como una suerte de catálogo personal. Para listas serias y bien respaldadas, está mi favorita, que es la que publica Film Comment cada año. Otra selección de favoritas para revisar es la de Filmaffinity.
Otros datos para curiosos
Amazon
Una de las películas más importantes del año es, sin duda, Manchester frente al mar, la cual ha sido comprada por la gigante tecnológica Amazon, en 10 millones de dólares, luego de su éxito en el Festival de Sundance. Amazon se asoció con Roadside Attractions para el debut de este filme, logrando jugosas ganancias. Sumó 37,2 millones de dólares en Estados Unidos en sus primera 9 semanas, lo que la convirtió en uno de los mejores estrenos independientes del año 2016. Hasta febrero, llevaba 46 millones de ganancias en su haber. (Fuentes: El Nacional y Vanity Fair)
Netflix
La compañía de streaming, que en enero anunció que ya había superado los 93 millones de usuarios en más de 190 países, estrenó durante el pasado año 126 producciones originales, invirtiendo en ello más de 5.000 millones de dólares.
A propósito de nuestra lista, actualmente pueden encontrar estos títulos a su disposición:
- Sing Street
- Sand storm
- 13th.
- Swiss Army Man
- Divines
- The white helmets
- Tarde para la ira
- American honey
- Extra: I Don’t Feel at Home in This World Anymore (gran ganadora de Sundance 2017)
Como novedad, ya se publicó en varios medios que cuatro de los filmes que lucharon en varias categorías de los Oscar, se podrán ver en América Latina durante los siguientes meses: Moonlight, de Barry Jenkins; Hasta el último hombre, de Mel Gibson; Un camino a casa, de Garth Davis y Jackie, del chileno Pablo Larraín. (Fuentes: Vanity Fair y El Nacional)
Para finalizar. Tengo la impresión de que las empresas de emisión en directo buscan sacarnos de las salas y convertirnos en consumidores voraces de megas, con la facilidad que significa ver algo a cualquier hora, en cualquier lugar y en casi cualquier dispositivo. Habrá que ver cómo reacciona el público en el tiempo, pues la sala tiene su magia, pese a que la gente que va al cine es cada vez más desconsiderada, aún persiste la atracción de ese ambiente de semipenumbra, butaca y pantalla grande, donde la ausencia de interrupciones sigue siendo un factor esencial.
Hasta aquí llego, les dejo este regalo y reitero la invitación a solicitar el archivo original (si les apetece), porque sencillamente, la información que no se comparte, carece de valor.
Felices películas tengan ustedes.